Tarea:
Cuando hablamos de situaciones grupales nos referimos a tres elementos estructurantes: coordinación, organización grupal y tarea.
Esta concepción es distinta de aquella freudiana que es una concepción esencialmente dual, donde los elementos en juego son dos: la masa y el líder.
En el líder, que es externo al grupo, está depositado el ideal del yo de los individuos, que de este modo los une en un vínculo común fraterno.
Esta identificación colectiva con el líder hace que se forme la masa.
De la concepción grupal se pueden derivar algunas implicaciones:
-el «padre» común es en realidad «maternal» en cuanto el vínculo con la masa es dual, diadico y binario.
-Freud habla de sugestión a propósito de la relación entre los miembros del grupo y el líder.
-se puede pensar la relación terapéutica en términos de terapeuta-líder y paciente-masa.
La noción de tarea estructura el «tercero»
Bion y Pichón triangularizan la situación grupal haciéndola más edípica mientras la otra es más bien una situación madre-hijo.
¿Dónde se ubica el líder?
Introduciendo la triangularización el problema se explicita, de un modo más «real». Sea Bion que Pichón ponen al líder al interior de la organización grupal como un elemento que depende de cada momento del grupo. Bion hace referencia a los supuestos básicos a cada uno de los cuales corresponde un líder diverso. Pichón dice que según la estructura que se da en el grupo y del movimiento de éste el líder cambia.
Cuando el líder no cambia la situación es patológica y se habla de estereotipo.
En la situación triangular los elementos son funciones, esto es, son elementos vacíos no dependientes de las personas (cuando se habla de la función paterna puede tratarse de la tarea, del coordinador o de la ley).
Retomemos el concepto de pertenencia e identidad. Hice en Madrid un curso de doctorado en la facultad de psicología y he visto una tendencia difusa, una especie de eclecticismo ( uno habla de una cosa y se dice «…y si uno lo piensa de este modo?…y si uno lo piensa de este otro modo?) Me pregunto: cuando uno expone una teoría a quién debe convencer? Este es un problema ligado a la identidad.
Cuando decido trabajar con un instrumento sé que éste tiene una relación parcial con el objeto pero nunca podré captar el objeto en su totalidad y por suerte!
Si uno piensa en algo desde un vértice psicoanalítico no puede decir contemporáneamente » si yo lo pensara como un reflexólogo?» yo puedo decir como lo pienso si quieres oír otro modo de pensar busca otra persona.
Me decían «yo quiero muchos esquemas de referencia así puedo responder según el paciente. Para aprender psicoanálisis se necesitan 20 años, 15 años para la reflexología y 15 para el conductismo. En 80-85 años me encontraría en condiciones de ver un paciente de acuerdo a sus expectativas. De acuerdo con este planteamiento no se profundiza en un esquema de referencia.
Pagamos con la superficialidad el abanico de esquemas de referencia que estemos utilizando para observar un determinado fenómeno.
Esta es una respuesta al problema de la identidad, no habría que aplicar dogmáticamente un esquema de referencia, sino en la medida en que uno puede desarrollar esa determinada conceptualización. ( el psicoanalista no puede interpretar al chef cuando va a comer, si pide primer o segundo plato!
El grupo juega a no tener una tarea.
Esto se interpreta como resistencia a quedarse al interior de un campo ( por ejemplo el grupo familiar que en realidad institucionalmente tiene muchas tareas, no sabe cuál es su tarea o por lo menos no es compartido ni afrontado. Esto necesitaría ser historizado , esto es, comprender la necesidad de cambiar el modelo relacional en función del cambio en la tarea.
El grupo cambia continuamente tarea
También esto se relaciona con la resistencia. Si estoy estudiando un grabador, por qué no una TV , entonces sigo la TV, por qué no la radio? Son similares.
La tarea debe ser terminada, al menos para ese grupo, según los límites que se han propuesto desde el inicio.
La tarea entra en el setting
El tiempo está establecido no porque necesariamente sea suficiente para resolver el problema, sino porque se ha dado un «tiempo posible» para trabajar.
Una tarea podría continuar toda la vida porque podríamos tener nuevas informaciones que nos hagan trabajar sobre la tarea hasta el infinito. Se da un tiempo posible para elaborar una tarea, sabiendo que siempre quedará una parte de ésta que no será vista.
¿Qué sucede cuando empezamos a afrontar una tarea para resolver este problema del grupo interno?.
Nosotros pensábamos que, resuelto esto, podríamos terminar también con el grupo interno pero, en realidad, con el grupo interno no se termina nunca, la única cosa posible es transformarlo, cambiarlo, pero no es posible eliminarlo.
Puede estar la fantasía de terminar una tarea para siempre, que es la misma fantasía mágica de terminarla con el grupo interno.
La posibilidad de pasar por estas distintas pertenencias hacen que la identidad se enriquezca.
Nosotros profundizamos la identidad a través de diversas y continuas pertenencias.
La tarea convoca y provoca:
Con estos términos entendemos:
-convoca: no sólo porque esta agrupación deviene grupo pero sí porque involucra en el tema al grupo interno.
-provoca: indica cuán provocadora puede ser una tarea para estimular el vínculo o cuántas cosas podemos convocar bajo la misma demanda.
Otros autores han dado otra definición diciendo que la tarea es texto y pretexto, en el sentido de que es el tema sobre el cual se discute pero también es pretexto para otras acciones. No es sólo un juego de palabras sino que indica cómo una tarea se transforma en finalidad pero también es un medio, un instrumento de la relación interpersonal, de estimulación del grupo interno, de afectividad que se pone en movimiento.
Otra cosa que se dice es que la tarea es «metafórica»:
¿Significa que es una metáfora?
Metáfora: sustitución de un término proprio por uno figurado que ocurre después de una transposición simbólica de imágenes (las espigas ondean, el rey de la selva ).
Para muchos la metáfora está en el lugar de la condensación.
En la tarea se condensan una serie de cosas que puedo producir. Si queremos profundizar la relación grupo-tarea tenemos que remitirnos a la «Interpretación de los sueños»(Freud, 1900). Sin saber bien esto no podemos estudiar los grupos. Todos tenemos la fantasía de conocerlo.
(está por ejemplo el recuerdo del tío José… esta cara – dice Freud – que no era la suya porque la barba pertenecía a otra cosa, el cabello a otra).
Se está hablando de una problemática central en los grupos, el problema de la identificación:
¿Cómo es este grupo interno? Tenemos identificaciones fragmentadas. La identificación no es nunca completa, no es una fotografía.
Cuando decimos que el grupo pone en movimiento este grupo interno lo que aparece verdaderamente es algo similar al sueño.
¿El sueño tiene una tarea?
Al menos dos:
-poder dormir
-una realización del deseo infantil
De esto se desprende por qué la interpretación de los sueños es la base para comprender el desarrollo grupal.
En La interpretación de los sueños, Freud habla también del PARNASO (una montaña con personajes puestos en distintos niveles de acuerdo al tiempo, al tipo de relación, etc… El Parnaso hace pensar mucho en el grupo interno. Personajes que a distinta altura y en diversa manera están en relación con nosotros y que emergen de vez en cuando en los sueños.
Todo esto porque para hacer una tarea tendría que realizar un deseo.
Hay un problema de PROCESO y ESTRUCTURA.
Una cosa que nos diferencia de otras tendencias es la de retomar una situación que para nosotros es también estructural.
Cuando hablamos de la relación grupo-tarea hablamos de un tipo de estructura, de una relación entre elementos.
Estructura: entendemos esta relación entre elementos como algo distinto de la forma, de la gestalt que es la forma que los elementos dan como resultado.
Pregunta: ¿es por esto que decimos a veces que un grupo es demasiado numeroso?
La relación grupo-tarea es una relación estructural porque hablamos siempre de relaciones entre elementos.
Lo difícil está en el cómo integrar una concepción estructural con una situación procesal. Se piensa en una situación estructural como en una relación entre elementos pero lo difícil es recuperar el problema histórico antigua discusión entre historicismo y estructura en los años 70.
Existe la necesidad de un lenguaje que se haga cargo del aspecto procesal (Wittgenstein, Pearls partiendo del pragmatismo han dado una noción de movimiento).
Pichón usaba la palabra gestalt-gestaltun para indicar una forma en movimiento, una forma que se va formando perennemente.
Se necesita un lenguaje que exprese el sentido de cómo el grupo produce esta tarea. Wittgenstein habla de significado y de uso en el sentido de que el significado nace de la utilización que nosotros hacemos de ello.
La tarea se re-significa.
Cuando decimos que la tarea se resignifica decimos que la tarea adquiere otro significado no
obstante todas las dificultades y todo el recorrido que hace el grupo.
Pregunta: decir que se re-significa ¿quiere decir que hay algo nuevo que aparece ?.
Cuando se plantea esto surge la necesidad de:
una teoría del cambio, de la transformación (el famoso cambio catastrófico de Bion).
una teoría de la resistencia al cambio.
Parece que el grupo a través de las relaciones interpersonales sirve para pensar …qué caos¡ …surgen pensamientos, se resignifica la tarea, adquiere para cada integrante y para el grupo nuevos significados.
Entremos al campo de la Producción. En otros momentos no surgen pensamientos, surgen acciones o modificaciones corporales como síntomas. Entonces nos preguntamos ¿por qué un grupo que tenía que resignificar la tarea hace otras cosas menos la tarea ?.
Grupos auto y heterocentrados
Dicho de otro modo el grupo no se dedica a la tarea sino que se dedica a sí mismo, el grupo deviene tarea del grupo. Algunos autores hablan de grupo autocentrado que es una definición «ridícula» (¿nos dedicamos a nosotros o a los demás?).
Si el grupo se autocentra es: o para resolver algo entre ellos en relación a la tarea, o para rehuirla: si es completamente heterocentrado significa que sus integrantes no se toman en consideración.
Para nosotros la tarea ha esclarecido este tipo de problemática entre grupo auto y hetero-centrado.Este último es más bien una fantasía que una realidad.
Pregunta: Se dice que un grupo heterocentrado es aquel que está referido a problemas del trabajo, a las tareas a desarrollar institucionalmente y el grupo autocentrado a la labor terapéutica… esto es como decir que todo favorece la escisión: la afectividad en un lugar y el pensamiento en otro, lo opuesto a nuestra concepción.
Una tarea no libidinizada es una tarea muerta.
Quiere decir que en ambos casos extremos faltaría la estructura, porque cuando decimos estructura tenemos que entender que hablamos de vínculos. No se debería hablar de tarea sino de la relación grupo-tarea porque la problemática está en el vínculo. Además, porque sé que la tarea sin grupo no existe así como no existe grupo sin tarea.
Pichón llega al concepto de tarea porque en el ámbito hospitalario observa que en el desarrollo de lo cotidiano había re-agrupamientos distintos: (pacientes con pacientes, enfermeros con médicos, médicos con pacientes, que constituían un conjunto reagrupado). En el momento en que se propone desarrollar una tarea (la formación de los enfermeros) se dan cuenta que en este desarrollo de una tarea por un conjunto de personas se configuraba un grupo que permitía un sentir, un pensar, un actuar.
Estos momentos del SENTIR, PENSAR y ACTUAR organizan toda tarea.
Esta conceptualización, Pichon-Rivière la replanteó con Armando Bauleo en el artículo del 1964, «La noción de tarea en psiquiatría».
Estos tres momentos, en un interjuego constante aparecen en cualquier situación o tarea que se proponga la modificación de los sujetos.
Corresponden pues a las tres fases que configuran el desarrollo de la tarea:
Pichón:
en término de trabajo grupal podemos distinguir tres instancias:
la pre-tarea, en la cual se ponen en juego las técnicas defensivas del grupo movilizadas por la resistencia al cambio y destinadas a retardar la elaboración de las ansiedades que funcionan como un obstáculo epistemológico.
la tarea, que consiste en una aproximación en la que el objeto de conocimiento se hace penetrable a través de una elaboración que implica el rompimiento de la norma estereotipada que funciona como estancamiento del aprendizaje y deterioro de la comunicación.
el proyecto que nace cuando se ha logrado la pertenencia de los miembros, se concretiza por lo tanto la planificación.
(Estructura de una escuela destinada a psicólogos sociales, 1969)
En la pretarea.
Aparecen las técnicas defensivas que estructuran la resistencia al cambio (para no aprehender la tarea). Estas son movilizadas por la ansiedad de ataque o pérdida de situaciones precedentes. En pretarea se observan también situaciones de disociación. Disociación de estos tres momentos (sentir, pensar y actuar). En base a esta disociación se forman parte de los mecanismos defensivos:
Falso self: esto es la simulación
Falsa tarea: que se manifiesta con comportamientos parciales disociados porque las partes están consideradas como un todo.
Existen otras defensas como la negación, el control omnipotente.
En la tarea:
Llega el momento en el que se pueden elaborar estas ansiedades de ataque y de pérdida del objeto y se produce con el paso a una posición depresiva básica. El objeto escindido se hace penetrable porque se rompen los estereotipos. El momento de la tarea es aquel del proceso de elaboración donde se hace consciente lo inconsciente que implica un atisbo de visión global que se pone en juego frente al conocimiento. La tarea del coordinador es favorecer la integración de elementos disociados. A priori se comparten distintos esquemas de referencia buscando un esquema referencial común, se desencadenan ciertos sentimientos y en seguida se produce un ajuste perceptivo de los integrantes. Es el momento del INSIGHT.
Esto sucede permanentemente con otros momentos grupales, con otras tareas, en un eterno proceso de espiral dialéctica.
El verdadero problema que obstaculiza la tarea es el miedo básico a destruir el objeto del conocimiento que cada uno tiene dentro de sí.
En el proyecto:
El insight deviene en una acción. Se piensa hacer otra cosa, en el sentido «mentalizado» para afrontar una nueva acción.
Estos momentos están en permanente movimiento y se reencuentran uno en el otro.
Pichón dice:
«La técnica de grupo creada por nosotros llamada de grupos operativos, se caracteriza por estar explícitamente centrada en una tarea que puede ser el aprendizaje, la curación (en este sentido comprende los grupos terapéuticos) el diagnóstico de la dificultad de una organización laboral, la creación publicitaria, etc…
Bajo esta tarea explícita subyace otra implícita que apunta a la ruptura, a través del esclarecimiento, de las pautas estereotipadas que dificultan el aprendizaje y la comunicación, significando un obstáculo frente a toda situación de progreso o cambio»
La tarea consiste, entonces, en la elaboración de las ansiedades básicas; esto es de la resistencia al cambio.
-miedo a la pérdida (ansiedad depresiva)
-miedo al ataque (ansiedad paranoide) de la nueva situación, derivando esta última de nuevas estructuras en la que el sujeto se siente inseguro por falta de instrumentación.
Por qué no se pueden observar las relaciones entre los distintos elementos. Al interior del grupo cada uno es un elemento. Nuestro problema no es la cantidad ni la calidad sino quién está presente y cómo se relacionan entre ellos.
Grupo Interno:
«Es un conjunto de relaciones internalizadas en permanente interacción y sometidas a la actividad de mecanismos y técnicas defensivas; constituye el grupo interno con sus relaciones, contenido de la fantasía inconsciente»(«Freud: punto de partida de la psicología social», 1965 en Pichón, el proceso grupal). Es un sistema abierto.
Los conceptos centrales del presente trabajo han sido elaborados a partir de las clases dictadas por: Armando Bauleo, Marta de Brasi, Raffaele Fischetti, Rodolfo Picciulin, Anna Sanchez, del Instituto de Psicología Social Analítica de Venecia.