Nº de Sesión | Lectura Indicada |
---|---|
1 | Apertura: Presentación y encuadre |
2 | El dispositivo de trabajo: lugar tiempo, roles , honorarios. -Colapinto, Jorge: La psicología grupal, algunas consideraciones críticas, Rev. Argentina de Psicología Nº 8. – Espiro, Nicolás: El grupo operativo como unidad de producción y el trabajo teórico del psicoanálisis, CIR Nº 12 |
3 | -Bleger, José: Psicoanálisis del encuadre psicoanalítico, Simbiosis y ambigüedad, Paidos, B.A. -H. Foladori: Dispositivos, encuadres operativos y otras yerbas, El grupo operativo DEformación |
4 | La intervención comunitaria. -Foladori, Horacio : Acerca de cómo se instala un grupo operativo. 5to. encuentro de Exp. grupales. -Saidon, Osvaldo: Modernidad,inconsciente y grupos, Lo grupal Nº 4 |
5 | Duro, J.C y colabs.: Disopositivos grupales en salud mental comunitaria, La concepción operativa de grupo, Madrid, l980 |
6 | La intervención institucional – H. Foladori, Lo grupal y lo político, El grupo operativo Deformación – Caprario J. y otros: Experienca de diagnóstico institucional con técnica operativa. Rev. Arg. de Psicología Nº 9. |
7 | Bleger, José: El grupo como institución y el grupo en las instituciones, Temas de Psicología, N. visión, B.A. l971 |
8 | Malfé, Ricardo: Psicoanálisis aplicado, un caso institucional, Rev. Arg. de Psicología Nº 21 |
9 | La intervención laboral: Salud ocupacional – Bauleo, Armando: Interrogantes surgidos cuando se realiza una organización de servicios, Lo grupal Nº 5 – Foladori, Horacio: El grupo-análisis: Técnica de diagnóstico de clima organizacional: Análisis de un caso de alcoholismo, Revista Psicología, U. de Chile, Vol. IV, Stgo, 1993 |
10 | -Saidon, Osvaldo: propuesta para un análisis institucional de los grupos, Lo grupal Nº 1 -Dominguez y colabs.: Dificultades para la formación de una institución desde el ECRO operativo, CIR Nº 11 |
11 | La intervención clínica: Psicoprofilaxis -Bauleo, Armando: Efectos de proceso grupal, Lo grupal Nº 3. -López, Héctor: El servicio de admisión opetrativa, Rev. Argen. de Psicología Nº 25. |
12 | Suárez, Federico: La atención comunitaria a la vejez, La concepción operativa de grupo, Madrid, 1990. |
13 | -Amildore, Ana Ma. y colabs.: El curso de psicoprofilaxis como elaboración de la depresión post-parto, Rev. Arg. de Psicología Nº 5 -Amilivia, S. y Lustemberger, I.: Psicohigiene de la maternidad en la adolescencia en su servicio hospitalario, R. Univ. de Psicología, Nº 1. |
14 | Técnicas de intevención: Laboratorio social -Calvo, Isabel: Una experiencia de Laboratorio de Relaciones humanas y sus implicancias en la psicoterapia de los grupos, Rev. Arg. de Psicología Nº 6 -Altman, Costa, Foladori y Perrés: Laboratorio social en elección vocacional, Análisis vocacional grupal, Espiral, Stgo., l997 |
15 | Aisenson, Diana y colabs.: Laboratorio de relaciones humanas en el curso de ingreso a al carrera de psicología, Rev. Arg. de Psicología Nº 3. |
16 | Intervención Psicopedagógica – Jaitin, Rosa: Un centro de aprendizaje, TPS Nº 1 – Jaitín, Rosa: Los grupos operativos en la infancia: Etapas en el abordaje del obstáculo de aprendizaje, TPS Nº 3 |
17 | Problemas metodológicos Kesselman, H.: Aprendiendo a observar en escenas, Lo grupal Nº 3. |
18 | Baremblitt, G.: Revisión sintética y comentarios acerca de los modelos grupales, Tiempo histórico y campo grupal, Nueva visión, B.A. 1993. |
19 | Bauleo, Armando: Prólogo e introducción de El campo grupal |
20 | Evaluación |
¿Te interesa?
CONTÁCTANOS
escuela@psicologiagrupal.cl
Dirección
Valenzuela Castillo 916, Providencia.