Nº Sesión | Lecturas indicadas |
---|---|
1 | Apertura: Presentación y encuadre |
2 | A. Pampliega de Quiroga: «La concepción del sujeto en el pensamiento de Pichón-Rivière», Ficha. |
3 | E. Pichon-Rivière: Cap 1 y 2 de Teoría del Vínculo. Nueva visión, B.A., l979 |
4 | Id., Cap 3, 4 y 5. |
5 | Id. Cap. 6, 7 y 8. |
6 | Id. Cap 9 y 10. |
7 | Id. Cap 11 y 12. |
8 | E. Rodrigué. «El paciente de las 50.000 horas». CAG Nº 1, 1976. |
9 | L. Bóscolo. «Del síntoma individual al emergente familiar«. Revista «PuecoESPÍN», Santiago, 2002. |
10 | H. Foladori: «Mecanismos defensivos ante el tema del suicidio.» En el «Grupo Operativo de-formación, U. Bolivariana, Santiago, 2001. |
11 | E. Pichon-Rivière: «Grupo operativo y enfermedad única», en «El proceso grupal», N.Visión, B. Aires. |
12 | A. Pampliega de Quiroga: «El sujeto en el proceso de conocimiento», Enfoques y perspectivas en psicología social, Ed. Cinco, B.A.1986 |
13 | E. Pichon-Rivière y Ana P. de Quiroga: «Del psicoanálisis a la psicología social», Aportes Nº1, Montevideo, 1994. |
14 | J. Bleger: «Las enseñanzas fundamentales«, PuercoESPÍN, Nº 2/3, U. Bolivariana, 2003 |
15 | E. Pichon-Rivière: «Una teoría de la enfermedad», en «El proceso grupal», N.Visión, B. Aires. |
16 | H. Kesselman: «Psicopatología vincular», CAG Nº 4 Madrid 1977 |
17 | Id. |
18 | Id. |
19 | A. Pampliega de Quiroga: El grupo instituyente del sujeto y el sujeto instituyente del grupo, Enfoques y perspectivas en psicología social, Ed. Cinco, B.A. 1986 |
20 | Evaluación. |
¿Te interesa?
CONTÁCTANOS
escuela@psicologiagrupal.cl
Dirección
Valenzuela Castillo 916, Providencia.